Compañía Maximalista S.Coop.

Desde 2002 producimos y aplicamos conocimiento para hacer más innovadoras, sostenibles y productivas a las organizaciones, los territorios y las personas.

No tenemos ánimo de lucro. Realizamos consultoría de innovación para organizaciones grandes y medianas de todo el mundo; y con nuestros propios recursos o en asociación con otros, invertimos en la habitabilidad de barrios con valor cultural o histórico de pueblos en tensión demográfica y en el desarrollo productivo sostenible y no invasivo del mundo rural.

Logo Maximalista

Servicios

Consultoría de innovación

Investigación

Seleccionamos diariamente informaciones de decenas de miles de fuentes diferentes combinando la potencia de la IA y la visión de nuestros analistas.

Interpretación

Relacionamos la información recopilada entre sí y en el tiempo, desarrollando conceptos y marcos de lectura para comprender cómo afectan a nuestros clientes las transformaciones en curso.

Propuesta

Nos acercamos a las necesidades actuales del cliente con los ojos de los futuros que vienen para proponerte un proyecto centrado en acciones concretas con resultados mensurables e impacto en sus objetivos.

Acompañamiento

Creamos los equipos que el proyecto resultante necesita, desarrollamos las herramientas tecnológicas y organizativas necesarias, las implantamos, damos formación, entregamos y evaluamos resultados.

Han confiado en nosotros grandes y medianas empresas, administraciones y grandes fundaciones de España, Portugal, Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos, Japón, México, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.

Hemos diseñado y creado proyectos de innovación para, entre otros...

Turismo Andalucia
bbva
Biblioteca del Congreso de Chile
Bizkaia
BP
Colegio de Notarios de Cataluña
COPAC
das
Ministerio de desarrollo social de Argentina
DKV
NTT-Docomo
Endesa
Enresa
Ministerio de Exteriores de España
FIEP
Incibe
Infocaja
MCC
Movistar
nafin
Nupik
Melià
Pharmamar
red.es
Governo do Estado de Sao Paulo
TopBooks
Unesco
Presidencia de la República de Uruguay
Welzia
Zaragoza

Construcción de Legado y creación de fundaciones

Construir un legado es crear las bases que permitan que una causa o una necesidad social nunca queden huérfanas.

Asesoramos a localidades, organizaciones, familias y personas en el proceso de construcción de un legado social, ecológico o histórico-patrimonial que les identifique y aporte realmente a su entorno.

En los proyectos de construcción de legado empezamos con la concreción de la voluntad fundacional, la elaboración de estatutos y el diseño del modelo de impacto, para después acompañar en el desarrollo de actividades y alianzas de la fundación hasta alcanzar la sostenibilidad plena y sus objetivos de impacto.

Azulejos
Legado Azulejos

Consultoría para fundaciones

Asesoramos fundaciones en el diseño estratégico de programas y proyectos, su implementación en el territorio y la incorporación de líneas de innovación. Ayudamos también al diseño de líneas de trabajo que faciliten la sostenibilidad económica de la voluntad fundacional, el diseño de fuentes de ingresos y servicios comercializables.

Hemos desarrollado programas y proyectos, para fundaciones como...

Garum Fundatio
Real Instituto Elcano
Etorkintza Elkargoa
Fundación Caja Navarra
Plant for the Planet
Fundación Hermes
Fundación la Caixa

Impacto social a través del mercado

Recuperación productiva de espacios patrimoniales

Recuperamos espacios patrimoniales, tanto urbanos como naturales, para dotarlos de usos productivos y habitabilidad.

Por ejemplo, en Burguillos del Cerro rehabilitamos viviendas patrimoniales en el casco histórico explorando nuevos caminos para la vivienda asequible bajo formas cooperativas y el aprovechamiento turístico no invasivo.

Mientras, a menos de 8Km, en las huertas de Valverde de Burguillos, pueblo referente tradicional en cultura del agua, estamos transformando La Candela, una parcela en desuso dedicada desde siempre a la ganadería ibérica, el olivo y la huerta, en una finca experimental de tecnologías para la sostenibilidad; testando y formando equipos en tecnologías digitales para la agricultura y en la recuperación de técnicas arquitectónicas tradicionales. Queremos construir en ella un centro de formación especializado en todas las dimensiones de la sostenibilidad rural.

No tenemos ánimo de lucro, así que la sostenibilidad económica es el medio para nuestro objetivo: la sostenibilidad demográfica de nuestros pueblos y su entorno.

Ruinas patrimoniales
Calle San Juan
Maravillas

Estamos transformando espacios en...

Valverde de Burguillos
Burguillos del Cerro

Modelo social

La solidez de un modelo cooperativo que maximiza el impacto social

Durante más de dos décadas hemos depurado un modelo cooperativo sólido que nos ha servido para crecer de manera sostenible y asegurar que nuestro trabajo tiene el máximo impacto.

  • No tenemos ánimo de lucro.
  • Los excedentes se reparten en su totalidad en dos partidas: acciones de carácter social y medioambiental -alrededor del 30%-, y reservas para capitalizar y reforzar proyectos de desarrollo cooperativo -el 70% restante.
  • Apostamos por un nuevo cooperativismo comprometido con el desarrollo social, medioambiental y local, capaz de innovar, crear nuevos comunales universales de conocimiento, materializarlos en tecnologías y prácticas, y ponerlos a producir para beneficio de todo el entorno.
  • La investigación, la formación y la colaboración con organizaciones y redes de todos los ámbitos son nuestras principales herramientas para lograrlo.

Nuestro objetivo: Aportar al bienestar y la restauración de la comunidad humana y su relación con la Naturaleza -de la que es parte- mediante el trabajo y el conocimiento que lo sustenta.

Nuestro reto: Convertir las nuevas tecnologías sostenibles y las nuevas formas de organización del trabajo y el espacio, en herramientas para la repoblación sostenible del mundo rural por medios cooperativos.

Nuestra apuesta: La capacidad de transformación de la comunidad organizada.

Santacreu en Guareña
II NEB Fest
Valverde
Inauguración RuralNEXT Burguillos
Jose Antonio Domínguez Jara muestra la cultura del agua a los estudiantes de la Universidad de Poitiers
I NEBfest

Proyección social con compromisos a largo plazo

Somos fundadores de la Fundación Repoblación, dedicada a la revitalización del rural en crisis demográfica y de la Tarongers Foundation, que da formación para la participación democrática como forma de mejorar el tejido social y su calidad institucional; somos coordinadores del grupo «Rural depopulation and repopulation» del Rural Pact de la UE; y socios de la New European Bauhaus.

Nosotros

Por qué nos llamamos «maximalistas»

1 Por nuestra visión del cooperativismo. Hoy en día el discurso dominante sobre el cooperativismo lo reduce a una «forma jurídica» o una «fórmula emprendedora». Es una visión minimalista que reduce el significado de las cooperativas al mínimo que las hace reconocibles. Nuestra visión del cooperativismo sin embargo es maximalista: para nosotros es un modo de vivir, de comprometernos con la comunidad y la sociedad en la que vivimos y sobre todo, de reivindicar la centralidad del trabajo para alentar vidas mejores y un mejor modo de vivir.

2 Por nuestro papel en el mercado. Después de la crisis de 2008 la necesidad de reducir riesgos llevó la reducción de presupuestos de innovación e impacto social. Muchas empresas empezaron a pedir proyectos «con las funcionalidades mínimas». El resultado agregado de aquella reacción se traduce 15 años más tarde en el retraso europeo en innovación, digitalización y productividad. Nuestro compromiso con los clientes es ir más allá del «mínimo viable» y maximizar los resultados contrastables de los proyectos. El riesgo se vence innovando.

3 Por nuestro compromiso estético. El minimalismo estético y el funcionalismo extremo son expresiones de la misma auto-restricción que nos condena a la mediocridad y el sentimiento de ajenidad. En la práctica acaban creando entornos físicos y virtuales fríos, deshumanizados y homogéneos. Frente a eso reivindicamos las estéticas y materiales tradicionales, el uso del color y la decoración, la alegría y el sentimiento de pertenencia. La usabilidad no tiene que estar reñida con la inspiración y la creatividad. Porque el trabajo, el conocimiento y la vida, cuando son fructíferos, han de ser celebrados.

4 Por nuestra manera de pensar y hacer. La modestia es una virtud indispensable en el trato interpersonal pero una trampa cuando se trata de fijar objetivos y seleccionar medios. Bajo los objetivos de cada proyecto está el bienestar de personas reales que merecen que los esfuerzos no se queden cortos. Por eso concebimos cada proyecto desde objetivos ambiciosos a largo plazo y lo ejecutamos con los mejores medios disponibles. Desde nuestra mirada, el pescado pequeño merece la sartén grande.

Horizonte maximalista